Mi método de 10 pasos para preparar un viaje

Considero la preparación de un viaje una parte fundamental del mismo, quizás porque me gusta ser metódico en todo...

La inversión de mi vida: ¿cuánto me costó dar la vuelta al mundo?

6 meses después de regresar de mi vuelta al mundo, he pensado que es un buen momento para realizar...

21 curiosidades históricas de las 21 maravillas del mundo

21 maravillas, 21 historias, 21 curiosidades reunidas en un artículo que nos permitirá conocerlas mejor, aportando datos de valor...
Guías
Mi método de 10 pasos para preparar un viaje
RT21W
La inversión de mi vida: ¿cuánto me costó dar la vuelta al mundo?
Historia
21 curiosidades históricas de las 21 maravillas del mundo
portada-de-globo
Escapadas, España

Paseando en globo por Segovia

Paz, tranquilidad y relax, esas son las sensaciones que transmite un paseo en globo aerostático. Conforme subes a la cesta te olvidas del madrugón, del posible miedo o vértigo, sólo te dedicas a contemplar el mundo desde cientos de metros de altura. Si además la ciudad elegida es Segovia y el viento te lleva a recorrerla entera, la experiencia es fantástica.

Olvidad el vértigo, al no tener punto de referencia, no se tiene.

Continue reading

Related posts
Lugares de Memorias: un viaje por la historia de mi abuelo
21 febrero, 2017
7 viajes gastronómicos en Madrid
10 diciembre, 2013
El nacimiento del río Mundo: un espectáculo de la naturaleza
15 abril, 2013
Pinceladas de colores de Auroras Boreales
Europa

Auroras Boreales iluminan y colorean Islandia en Agosto

Y lo que era un sueño, una simple idea, una posibilidad remota, se convirtió en realidad. De nuevo, como sucedió hace unos meses en Noruega, el cielo se iluminó y las Auroras Boreales volvieron a bailar, esta vez en Islandia, para demostrar que la naturaleza es tan imprevisible como bella.

Fue un espectáculo diferente, más largo, más amplio, con una paleta de colores menos intensa, pero con momentos únicos, donde el cielo se iluminó como si estuviera amaneciendo o como si alguien hubiese dado la luz en la noche islandesa.

Continue reading

Related posts
Navegando por Jökulsárlón y caminando por Skaftafell: un día inolvidable en Islandia
29 diciembre, 2016
Itinerario y consejos para recorrer Islandia en coche durante 10 días
28 noviembre, 2016
Islandia no es Nueva Zelanda
13 octubre, 2016
Portada de Taman Negara
Asia, Escapadas

Dos días en Taman Negara: la selva tropical de Malasia

Enclavada en el centro de Malasia encontramos Taman Negara, la selva tropical más antigua del planeta, tan complicada de llegar como fascinante de descubrir.

Hablamos de hormigas gigantes, de densa vegetación, de árboles milenarios, de rutas por barro, de intensos desniveles, de baños fríos en ríos puros, de monos que te cortan el camino o de espectaculares paseos por los puentes colgantes más largos del mundo. Sentir la naturaleza en toda su esencia y sin demasiada afluencia de visitantes. Otro punto estrella de Malasia.

Continue reading

Related posts
Guía y consejos para viajar a Malasia por cuenta propia
9 junio, 2022
Guía para viajar a Borneo – Malasia Oriental. Itinerario y consejos
9 junio, 2022
Kapas o Perhentian: elegir el paraíso nunca fue tan difícil
23 junio, 2017
Portada de Zhangjiajie
Asia, Guías

Guía, itinerario y consejos para viajar a Zhangjiajie

Adentrarse en Zhangjiajie es caminar por senderos de densa vegetación entre ríos cristalinos e inmensos árboles, sentirse diminuto entre las imponentes montañas que lo flanquean, observar todo tipo de insectos o caminar por las alturas para contemplar enormes columnas de piedra arenisca. Si unimos una visita en primavera estaremos ante paseos bajo la lluvia, intensa humedad, algo de frío y, sobre todo, niebla, dando al parque una imagen aún más mística. Un paseo por las nubes en busca de Avatar.

Zhangjiajie es tan difícil de pronunciar como de explicar, porque es mucho más un parque nacional, ya que está compuesto por 6 zonas, completamente diferentes, tanto por paisajes como por tamaño. Incluso Zhangjiajie no es un simple parque nacional, sino que forma parte de un área de 690 kilómetros cuadrados llamada Wulingyuan. Abierto desde 1982, forma parte del patrimonio mundial de la UNESCO desde 1992 y fue incluido en la lista global de parques en 2004.

Continue reading

Related posts
Historia de la Muralla China
19 octubre, 2016
Postales de China desde la colina de Lao Zhai Shan
16 septiembre, 2016
Un día con el ejército de terracota de Xian
31 mayo, 2016

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de privacidad y cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies