Category

RT21W

Cuadro de Sídney
Oceanía, RT21W

Un cuadro de Sídney en 10 pinceladas de color

Sídney, ciudad cosmopolita, la más importante de Australia, mezcla de diferentes estilos arquitectónicos, llena de color, con su bahía como eje central y con una ilumnación nocturna mágica.

Una ciudad elegante, moderna, limpia, con un ambiente multicultural que te abruma (su comunidad asiática es más del 30% de su población), con un coqueto skyline, con un nivel de vida muy alto, agradable para caminar y con grandes zonas verdes y parques.

Postal al anochecer en Sídney

Postal al anochecer en Sídney

Por todas esas razones y por ser sede de una maravilla del mundo, su fantástica Ópera, la incluí en mi vuelta al mundo. El resultado no pudo ser mejor, Sídney me gustó mucho, a pesar de sus precios desorbitados en muchas cosas.

Otro punto positivo de Sídney es la posibilidad de encontrar Wifi gratuito en casi todos sus parques y estaciones.

Trasladaros a Sídney con un solo artículo es una misión complicada, casi imposible, pero quizás con las 10 pinceladas que os traigo, mis preferidas de la ciudad, sea un poco más fácil recorrer la enorme distancia que hay entre Australia y casi cualquier lugar del mundo.

Continue reading
Related posts
10 atardeceres inolvidables en mi vuelta al mundo
23 junio, 2015
Un día en la ópera de Sídney
5 marzo, 2015
Historia de la Ópera de Sídney
5 octubre, 2012
21W en Chichén Itzá, maravilla 17
Centroamérica, RT21W, Un día en

Un día en Chichén Itzá

Amanece muy pronto en Valladolid, la ciudad yucateca que me sirve de campo base para visitar una nueva maravilla. Me preparo rápido y a las 8:30 am. estoy en la estación esperando a tomar el bus local hacia la maravilla 17. Estoy en México, el destino es Chichén Itzá, el mundo maya vuelve a apoderarse del viaje tras Palenque y Tikal.

Pinceladas históricas

Chichén Itzá fue fundada por los itzaes, un pueblo maya-chontal venido del oeste. Los itzaes conquistaron la ciudad e introdujeron el culto a Kukulkán.

El nombre de Chichén-Itzá tiene raíz maya y significa en la orilla del pozo de los itzáes.

Se estima que se construyó alrededor de los años 435 y 455. Aproximadamente en el año 500 se edificaron los edificios de la zona sur: la Iglesia, el Akab-Dzib, la Casa Colorada, la Casa del Ciervo y el Edificio de las Monjas. Las edificaciones principales que ahí perduran corresponden a la época de la declinación de la propia cultura maya denominada por los arqueólogos como el período postclásico.

Continue reading
Related posts
Descubre México por tu cuenta: disfruta y olvida los prejuicios
25 noviembre, 2018
De Flores a Palenque: aventuras en la frontera del disparate.
16 enero, 2015
Gastos detallados de un mes entre México y Guatemala
11 enero, 2015
Mi oficina en Pulau Pangkor
Reflexiones y Pensamientos, RT21W

No me siento ni quiero ser mochilero

7 meses viajando, cientos de horas de observación, miles de kilómetros recorridos, centenares de hostales/hoteles/casas, muchas miradas cruzadas, infinitas horas de conversación. Después de todo eso creo que ha llegado el momento de decirlo bien alto: no me siento mochilero. Y más aún, no quiero serlo.

Eso sí, soy muy feliz viajando con mi mochila al hombro, pero el hábito no hace al monje, me gusta más definirme como un humilde viajero con poco equipaje.

No es por la simple palabra «mochilero«, eso puede ser una etiqueta, un cliché, sino porque no me identifico con el ambiente que genera el término y cada vez menos con la gente que lo practica. Lo respeto, pero no lo comparto. Y generalizar no es bueno, así que hablaré desde lo que he visto, lo que he conocido y aquí no sólo entran estos meses, sino todos mis años previos viajando por más de 30 países.

Continue reading
Feliz en la cima del volcán San Pedro
Centroamérica, RT21W

Postales del lago Atitlán desde el volcán San Pedro

El lago Atitlán es un lugar especial por su enclave, rodeado de volcanes (San Pedro, Santa Clara, Tolimán y Atitlán), y por su color, un azul que podíamos denominar azul Atitlán. Un lago con encanto, no sé si el más bonito del mundo, pero competiría con fuerza en esta categoría.

Situado en Guatemala, acoge docenas de pueblos, denominados la mayoría como los apóstoles, así encontramos las poblaciones de San Juan, San Marcos, San Pablo, San Lucas y Santiago de Atitlán, entre otras, pero hay uno especial, diferente, el que sirve de base para el volcán que recibe su nombre: San Pedro.

Continue reading

Related posts
De Flores a Palenque: aventuras en la frontera del disparate.
16 enero, 2015
Gastos detallados de un mes entre México y Guatemala
11 enero, 2015
1 mes de aventuras viajando por México y Guatemala
8 enero, 2015

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de privacidad y cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies