Category

La Maravilla

Stonehenge_global
La Maravilla

La maravilla de Stonehenge

Stonehenge es un monumento megalítico, tipo crómlech, de la Edad del Bronce situado cerca de Amesbury, en el condado de Wiltshire, Inglaterra, a unos trece kilómetros al norte de Salisbury.

Entorno y construcción

Stonehenge era parte de un complejo ceremonial mucho más grande, que incluía círculos de piedra y de madera y avenidas ceremoniales Las excavaciones realizadas por el proyecto Stonehenge Riverside, dirigido por el arqueólogo Mike Parker Pearson de la Universidad de Sheffield, permitieron encontrar muy cerca de Stonehenge, un asentamiento de cerca de mil casas. De acuerdo con las evidencias encontradas, estas casas solamente se usaban unos días al año y no se trataba de una aldea habitada permanentemente.

A poco más de tres kilómetros de Stonehenge, en Durrington Walls, fue encontrado un amplio trabajo circular en el terreno, veinte veces más extenso que Stonehenge, rodeado por una zanja y un banco. Allí estuvo levantada una construcción de madera, ahora denominada Woodhenge, con un diseño similar al de Stonehenge y construida en el mismo siglo. Woodhenge estaba unido al río Avon por una avenida ceremonial recubierta de pedernal.

Consulta nuestra visita en Un día en Stonehenge.

Continue reading

Related posts
Un día en las 21 Maravillas del Mundo
20 noviembre, 2011
Un día en Stonehenge
19 noviembre, 2010
Cómo llegar a Stonehenge
3 noviembre, 2010
Fuente del Patio de los Leones - La Alhambra
Arquitectura

Los Palacios Nazaríes de la Alhambra

Conjunto palacial, residencia de los reyes de Granada. Lo empieza a construir el fundador de la dinastía, Alhamar, en el siglo XIII, aunque las edificaciones que han pervivido hasta nuestros días datan, principalmente, del s XIV. Estos palacios encierran entre sus muros el refinamiento y la delicadeza de los últimos gobernadores hispano-árabes de Al Andalus, los Nazaríes.

Tres palacios forman este recinto: Mexuar, Palacio de Comares (o de Yusuf I) y el Palacio de los Leones (o de Mohammed V).

Los patios, continuas alusiones al jardín, con elementos de inspiración persa y musulmana, son el anticipo del paraíso, oasis del nómada, goce de los sentidos. El agua, elemento que da forma al palacio, aunando el jardín con la arquitectura, representa la puresa; agua cristalina que corre entre los mármoles de las fuentes; agua de vida que da riqueza y frescor al jardín.

Continue reading

Related posts
El Generalife de la Alhambra
10 octubre, 2010
La Alcazaba de la Alhambra
6 octubre, 2010
La Maravilla de la Alhambra
4 octubre, 2010
Entrada al Generalife
Arquitectura

El Generalife de la Alhambra

El Generalife es la villa con jardines utilizada por los reyes musulmanes de Granada como lugar de descanso. Ocupa las pendientes del Cerro del Sol, desde el que se abarcan toda la ciudad y los valles del Genil y del Darro. Del significado de su nombre existen distintas interpretaciones: Jardín del Intendente, del Arquitecto (alarife), Huerta del Zambrero, etc. El Generalife se convirtió en lugar de recreo para los reyes granadinos cuando éstos querían huir de la vida oficial del palacio.

Está formado por un conjunto de edificaciones, patios y jardines. Desde el exterior se contemplan dos pabellones situados a norte y sur, y comunicados por un patio recorrido por el curso del agua, los dos pabellones se encuentran muy reformados.

Continue reading

Related posts
Los Palacios Nazaríes de la Alhambra
10 octubre, 2010
La Alcazaba de la Alhambra
6 octubre, 2010
La Maravilla de la Alhambra
4 octubre, 2010
Alcazaba en 21W
Arquitectura

La Alcazaba de la Alhambra

La Alcazaba constituía la zona militar, centro de la defensa y vigilancia del recinto y con ello fue la parte de construcción más antigua de la Alhambra.

Los elementos principales son:

Torre del Cubo.

Es la torre de mayores dimensiones. Tiene planta cuadrada, de 16 m. de lado y 26,80 m. de altura. Tiene cuatro pisos y una planta baja con silo y mazmorra. Estaba almenada pero en 1522 fueron destruidas las almenas por un terremoto.

Continue reading

Related posts
Los Palacios Nazaríes de la Alhambra
10 octubre, 2010
El Generalife de la Alhambra
10 octubre, 2010
La Maravilla de la Alhambra
4 octubre, 2010

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de privacidad y cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies