Category

Asia

Asia, Reflexiones y Pensamientos

Mente limpia y corazón abierto. Nos vamos a la India.

A pocas hora de comenzar nuestro viaje a la India, comienzan a surgir los nervios y emociones pre-viaje. Han sido muchos los días de espera, muchas las personas que me han hablado del país, de que vaya preparado, que me va a sorprender, que tengo que tener la mente abierta, que encontraremos personas fantásticas, que es un caos, que me sentiré timado en muchas ocasiones, que el ruido y la suciedad es terrible… y la verdad que todo eso, me genera respeto, pero sobre todo incertidumbre. ¿Será cierto todo aquello que cuentan?

No sé si será cierto, pero tengo muchas ganas de llegar y conocerlo. Comenzar a tener mis primeras sensaciones sobre el terreno, los primeros sentimientos, a sentir el ruido, el caos, el picante, los 40º que nos esperan, a conocer a sus gentes, ver sus rostros, a intentar comprender un poco su cultura e historia. Son lugares de los que todo el mundo habla, pero necesitas conocer en persona.

Es común decir que la India no te deja indiferente, o la amas o la odias y por eso he realizado un gran ejercicio de abstracción, informándome y leyendo lo justo para poder organizar nuestro breve paso por un país de 1100 millones de personas. Es la fórmula que he denominado mente limpia y corazón abierto. Quiero tener mi propia opinión de la India por mis experiencias, no por los prejuicios.

¿Y por qué la India?

Lo primero, por conocer el Taj Mahal, la 13ª maravilla de 21 Wonders, esa maravilla de mármol que brilla e impresiona como ningún otro edificio en el mundo y lo segundo, porque es un país que siempre he deseado visitar, pero por respeto, dudas o no encontrar los compañeros adecuados para el viaje no ha salido adelante. Ahora, ha llegado el momento.

Mis compañeros en la India serán los mejores para un viaje de este tipo: corto, duro e intenso. Me marcho con mi padre, fiel compañero de aventuras y persona extraordinaria en adaptarse a todo tipo de circunstancias; y con Víctor, buen amigo y casi hermano, persona encantadora, abierta y que tenía en su lista de sueños visitar el Taj Mahal.

Por circunstancias de vacaciones y laborales, sólo podremos estar 8 días, suficientes para un primer contacto y visitar algunos de los lugares imprescindibles del Rajhastan, el norte de la India. Siempre tendremos tiempo de volver para seguir visitando el norte, la ciudad sagrada de Benarés, la meca de Bollywood (Bombay), las playas de Goa o el sur del país.

Como se suele decir, las mejores esencias vienen en frascos pequeños, así que en tan poco tiempo vamos a intentar tener un poco de todo.

Udaipur

Udaipur – Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Udaipur

Nos sumergiremos y sorprenderemos por el caos de Delhi, nos adentraremos en la historia de Gandhi, visitaremos algunas mezquitas y templos, disfrutaremos de la belleza de sus palacios, subiremos a trenes de 3ª clase, contemplaremos el amanecer en el Taj Mahal, viajaremos hasta la ciudad fantasma de Fatehpur Sikri, veremos algunos mausoleos, nos dejaremos llevar en sus locos transportes, dormiremos en un larguísimo tren nocturno, comeremos su deliciosa comida, disfrutaremos de puestas de sol a orillas de un lago, recorremos las interminables estancias del palacio de Udaipur, pasearemos por el lago Pichola y, sobre todo, trataremos de disfrutar cada uno de los instantes que estemos en la India.

Solo queda una cosa… comenzar la aventura. ¡Nos vamos a la India!

Continue reading
Related posts
Udaipur: esencia de historia, agua y paz
16 junio, 2014
¿Cómo llegar y visitar al Taj Mahal?
13 mayo, 2014
Fatehpur Sikri: la belleza de lo desconocido y olvidado
8 mayo, 2014
Comidas en Tailandia
Asia, Gastronomía

La divertida aventura de comer en Tailandia: puestos callejeros, consejos y comidas típicas.

Os presento una aventura para conocer Tailandia a través de sus olores y sabores, mediante las sensaciones que transmite su gastronomía. Un recorrido por sus puestos callejeros, por sus comidas típicas, por sus platos exóticos, por su picante y, sobre todo, por las personas e historias que hay detrás de cada plato.

He de reconocer que siento pasión por los puestos callejeros, en cualquiera de sus modalidades: un simple tenderete, un carrito, una plancha… cualquier tipo me vale, me atrae y siento la necesidad de probar esos alimentos bien sentado o caminando. Entre un restaurante y un puesto callejero, siempre elegiré la calle, el contacto con la gente local, comprar dónde lo hacen ellos y degustar la comida al estilo tradicional.

Continue reading

Related posts
Cómo llegar a Koh Tao en ferry nocturno con coche (o sin él)
30 enero, 2014
Guía y consejos para viajar a Tailandia por cuenta propia
8 diciembre, 2013
El lago Chiew Lan: naturaleza y paz en estado puro
12 noviembre, 2013
La furgo entrando al barco como un vehiculo mas
Asia, Cómo llegar

Cómo llegar a Koh Tao en ferry nocturno con coche (o sin él)

Sin duda, éste era una de mis principales retos en el viaje a Tailandia. Alquilaríamos un coche para recorrer parte del país, pero una pregunta me atormentaba continuamente, ¿cómo conseguiría llevarlo a la isla de Koh Tao y no cambiar mi ruta?

Imaginaba que habría una forma, sino habría que inventarla… Así que me puse a trabajar en buscar la forma y tras días de investigación no parecía sencillo, no encontré demasiada información (ni en inglés y menos en español sobre llevar un coche); pero quien dijo que los viajes no deparan emociones. Conseguimos llevar la furgoneta (9 plazas) en un barco carguero hasta Koh Tao. He aquí la historia y algunos consejos para futuros viajeros.

Lo primero es saber que este ferry carguero nocturno sale desde Chumphon, puerto más cercano para llegar a Koh Tao desde el parque natural de Khao Sok. Desde aquí, lo habitual es tomar uno de los barcos rápidos diurnos que te permiten llegar a la isla en 2-3 horas dependiendo de la compañía y del horario.

Continue reading

Related posts
La divertida aventura de comer en Tailandia: puestos callejeros, consejos y comidas típicas.
19 febrero, 2014
Guía y consejos para viajar a Tailandia por cuenta propia
8 diciembre, 2013
El lago Chiew Lan: naturaleza y paz en estado puro
12 noviembre, 2013
Atardecer en Koh Tao
Asia, Guías

Guía y consejos para viajar a Tailandia por cuenta propia

Organizar un viaje a Tailandia es una aventura en sí misma, por la variedad de opciones disponibles, la cantidad de información en la red y, sobre todo, por vencer aquellos miedos de organizar un viaje por cuenta propia. Viajar por Tailandia (y Camboya) durante 15 días es sencillo y espero que con la ayuda de esta guía, lo sea más aún. Nuestro viaje lo conformamos 9 personas, quizás un número elevado para organizarlo, porque lleva bastante trabajo, pero muy satisfactorio, al disfrutarlo.

Comencemos conociendo algunos datos de Tailandia. Tiene una población de casi 64 millones de habitantes y una superficie de 513000 km², siendo un país muy  acogedor (y preparado) para el viajero i/o turista. Su idioma oficial el tailandés, aunque el inglés está extendido en todas las zonas turísticas y, donde no se hable, una sonrisa y un gesto de amabilidad, te ayudarán seguro. Es muy fácil comunicarse en Tailandia. Tiene buena gastronomía, precios baratos para los europeos, buenas conexiones de transporte, naturaleza, playas, templos, cultura… tiene  casi de todo, por ahí empiezan las primeras dificultades en la organización, las primeras decisiones.

Continue reading

Related posts
La divertida aventura de comer en Tailandia: puestos callejeros, consejos y comidas típicas.
19 febrero, 2014
Cómo llegar a Koh Tao en ferry nocturno con coche (o sin él)
30 enero, 2014
El lago Chiew Lan: naturaleza y paz en estado puro
12 noviembre, 2013

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de privacidad y cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies