
Viajas, conoces, descubres, intentas sentirte integrado durante unos días en una ciudad nueva, pero no lo consigues, apenas atisbas algo de su cultura. Visitas sus lugares típicos, incluso los bares que dicen que sólo van locales o son más auténticos, pero esa información suele venir de otros viajeros, rara vez viene de los que allí viven, de los habitantes de la ciudad.
Así que me dije a mí mismo que debía crear algo sobre Málaga, mi ciudad, y a la que he regresado tras 10 años en Madrid y viajando por el mundo. No sólo por saldar una deuda, sino por darla a conocer desde mi punto de vista, con mis lugares preferidos, con lo típico, sí, pero también con lo nuevo, intentando ofrecer información sobre Málaga de forma cercana, más personal. Encontraréis recorridos, información útil, descubrimientos, restaurantes, mis bares de tapas, incluso paseos por mis barrios, cómo hablamos aquí o la zona de graffitis del Soho o Lagunillas.
Tras este tiempo fuera me he encontrado con una ciudad nueva, rejuvenecida, con una oferta cultural a la altura de las mejores ciudades europeas, es por eso que la llaman “Málaga, ciudad de Museos”, con hasta 36 museos en el centro histórico. Algunos de relevancia internacional como es la única sede del Centre Pompidou fuera de Francia, la única sede del Museo Ruso fuera de San Petersburgo o el Museo Picasso. Todo ello sin olvidar, el Museo Thyssen Málaga o el nuevo Museo de Málaga, un orgullo para la ciudad con una colección de arqueología y pintura del siglo XIX envidiable.
Hace unos días visité el Museo de Málaga y quedé encantado. Es una excelente opción para turistas, una visita obligatoria para los malagueños.

Málaga ciudad de museos
Los otros dos saltos más cualitativos para la ciudad han sido la amplia peatonalización del centro histórico y la apertura definitiva de la ciudad al mar, con el Muelle Uno y la terminal de cruceros. A eso unimos la apertura de la nueva terminal del aeropuerto y nos encontramos con que Málaga es la nueva Barcelona, con un importante incremento de viajeros que la hace ser la ciudad que más ha crecido a nivel estatal en afluencia de turistas.
A nivel gastronómico la oferta de la ciudad sigue creciendo y pasear por el centro histórico es un constante descubrimiento de locales nuevos. Encontrar los bares de referencia llenos cada día no es una novedad y la sensación es la de no tener suficiente tiempo para visitar todos los restaurantes. Además, la moda de las cervezas artesanales también ha llegado con varios locales y las cervezas de Málaga están haciéndose hueco entre la amplia variedad. Si a eso unimos las numerosas opciones que presentan los barrios con sus típicos bares o los chiringuitos de playa con su pescaíto frito y su envidiable localización junto al mar, nos encontramos con una ciudad que te atrapa.

Calamar espetado de Chiringuito Litoral
Así que, con todos estos ingredientes, he creado “Málaga Top” para presentar y enseñar todo lo que mi ciudad puede ofrecer. Seguro que no está todo lo que debe, porque está en versión 1.0 o en progreso (WIP para los ingleses), pero lo que está, es parte importante de Málaga. Y para darle aún más fuerza al proyecto he creado una versión en inglés, con parte del contenido traducido, pero habrá secciones específicas para el público de habla inglesa. Quizás sea algo ambicioso crear contenido en ambos idiomas, pero me apetece enfrentarme al reto.
Tras viajar por medio mundo siempre deseaba encontrar esta información sobre otras ciudades, hasta que un día me decidí a crearla sobre la mía.
Y tal como se muestra en la portada, he apostado por una estética diferente, potenciando sobre todo la versión móvil, es decir creando un modelo responsive, que permitirá que Málaga Top se adapte fácilmente a todos los dispositivos y tamaños.

Málaga Top en versión móvil
Obviamente este trabajo no lo he podido hacer sólo, así que he pedido ayuda a mis mejores amigos, que viven aquí de toda la vida, para ofrecer la información más completa posible en la web. En especial, agradecimiento a Alfredo por sus fotos (@elcolgado13) y Javi y Ale (Sombra Doble) por su apoyo y ayuda en el proyecto. Seguimos trabajando en nuevas secciones, más información y el blog completará la web con experiencias personales. Además habrá especiales sobre la Feria, la Semana Santa o las famosas luces de Navidad de calle Larios.
Y a todo esto, 21W no se parará sino que volveréis a encontrar nuevos artículos e historias muy pronto. Queda mucho por contar, de dónde sacaré el tiempo para hacerlo es algo que no sé responder, pero estoy seguro que lo encontraré.
Hasta aquí la presentación de Málaga Top, espero que os guste y si no conocéis Málaga, os animéis a hacerlo. Como siempre, para cualquier consulta podéis dejar un comentario, escribirme por redes sociales o correo o utilizando el apartado de contacto.
¡Nos vemos por el mundo! O quizás por Málaga.

Graffiti en Lagunillas
No puedo decir mas que BRAVO, una gran iniciativa sin duda y que puede ser una gran referencia para aquellos que no conocemos la ciudad tanto como nos gustaría (yo por suerte tengo guia turistico de calidad allí). Enhorabuena por la iniciativa. Seguro que tiene una gran acogida.
un abrazo y sigue así.
Muchas gracias por tus palabras, Víctor. Han sido meses de duro trabajo, pero creo que el resultado ha merecido la pena y está teniendo buena acogida. Ahora a seguir trabajando para generar contenido de calidad.
Un fuerte abrazo.
Alejo.
Mucho ánimo y suerte en esta nueva iniciativa Alejo. Tiene buenísima buenísima pinta y se ve que como siempre no paras de idear y de moverte. Te seguiré siguiendo . Un fuerte abrazo y a por todas!
Gracias, Eva. Lo he diseñado con todo mi cariño, así que me alegra mucho saber que está gustando.
Ahora, poco a poco, a ir aumentando el contenido.
Un beso grande,
Alejo
Hermosos lugares, gracias por compartir ese arte y ambiente que se vive en diferentes partes del mundo, felicidades por ese trabajo tan enriquecedor. Bendiciones, saludos.
Muchas gracias, Stella. Es una delicia leer tus palabras, animan a seguir escribiendo 🙂